Síntesis prebiótica
Prebiótico, quiere decir antes de la vida en la Tierra.
Síntesis prebiótica fue un termino utilizado en 1924, por el bioquímico ruso Alexander Oparin.
El proceso de formación tiene unas fases iniciales:
1-Formación de moléculas orgánicas sencillas.
2-Formación de moléculas orgánicas complejas.
3-Formación de coacervados. Son un conjunto de moléculas coloidales en las que las moléculas de agua están rígidamente orientadas respecto a ellas y rodeadas por una película de agua, que delimitan nítidamente los coacervados del líquido en el cual flotan.
Experimento de Miller
Este experimento dio como resultado la formación de una serie de moléculas orgánicas. Fue clave para explicar la teoría del caldo primordial.
En el aparato se introdujo la mezcla gaseosa, el agua se mantenía en ebullición y posteriormente se realizaba la condensación; las sustancias se mantenían a través del aparato mientras dos electrodos producían descargas eléctricas continuas en otro recipiente.
Después que la mezcla había circulado a través del aparato, por medio de una llave se extraían muestras para analizarlas. En éstas se encontraron,algunos compuestos orgánicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario